La procesionaria del pino es un insecto que vive en nidos construidos en los árboles, preferentemente los pinos, pero también se acomodan en cedros y abetos. En primavera, las procesionarias bajan de los árboles y viajan en fila, en busca de un lugar adecuado para enterrarse y hacer la metamorfosis para convertirse en crisálida, puede quedar alguna despistada sóla (yo la he visto).En este proceso, sueltan al aire los pelillos que les cubren, éstos pueden provocar un cuadro alérgico a ciertas personas. Existe un rumor popular muy extendido sobre si es verdadero que te quedas clavo cuando te cae una oruga de la procesionaria en la cabeza, podemos asegurar que esto no es cierto, no te quedas calvo.
La procesionaria del pino nace de la mariposa Thaumetopoea pityocampa. Esta mariposa con apariencia de polilla, posee un cuerpo rechoncho y una trompa rudimentaria que no le sirve para alimentarse. No come y su única actividad durante los 2 ó 3 días que tiene de vida consiste en atraer al macho mediante unas sustancias que segrega.
Poseen la procesionaria unos pelillos en forma de arpón que al clavarse y romperse en la piel inoculan sustancias liberadoras de histamina. Esto produce urticaria, unas lesiones cutáneas con muchos picores y desazón, problemas oculares y ocasionalmente bronquiales, también un cuadro de shock anafiláctico. En algunos casos se ha demostrado que produce rinitis y asma. Este es el motivo por el que no es bueno tocar los sitios donde puedan haber pasado, ni estar en contacto con estos insectos.
También suponen un peligro para algunos animales domésticos, sobretodo los perros, que se acercan a las hileras y pueden chupar, tragarse o inhalar involuntariamente los pelillos de las polillas.
Aclararos que las fotos no son hechas por mí, y una parte del texto esta cogido de internet, si queréis más información buscar la palabra y os pondrá también como deshaceros de estos bichos tan molestos.
3 comentarios:
Esperanza, muy interesante este artículo. Yo hizo una vez una articulo muy parecido para una pagina web sobre la procesionária. Está muy bien con los dibujos y con lo texto.
Conoci personalmente un perro que no se salvó...
Una vez, vi una fila de procesionárias con 2 metros!!! Las conté... y eran 80!!!
La perra que hablas, Veycka, es la madre de Nobel (Wagre de Dasilva)...
Desde ya, apelo tambiém a toda la gente que tiene costumbre de salir con sus perros para cerca de pinos y cedros, que salga primero para ver el local y depois, ya en seguridad, salir con los perros.
me a picado una procesionaria,que puedo hacer?
Lo mejor es que vayas a la farmacia y se lo comentes, supongo que tendrás una errupción.
Sobre todo es muy peligroso para los perros, que si chupán el gusano, lo primero que tienes que hacer es si tienes urbason pincharle para que te de tiempo de irte corriendo al veterinario. Ya que se les hincha la lengua muchísimo (incluso algún perro se ha muerto por axfisia), y después ese trozo que ha tocado el gusano (pelos) se caerá. Por eso lo mejor en esta época es tener muchísimo cuidado.
Publicar un comentario